Consulta la documentación de Puesta en marcha
La pantalla de entrada está formada por una cabecera, que muestra los datos de identificación del gasto, y de una a tres pestañas en función del nivel de detalle deseado y de las pantallas de entrada parametrizadas en la función Transacción objetos específicos.
Las tres secciones estándar son las siguientes:
El panel de selección muestra varias listas:
Presentación
La cabecera contiene los datos de identificación del gasto, como la planta financiera a la que está imputado, su referencia, su número de línea y su descripción.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo muestra la sociedad vinculada a la planta financiera. |
| Este campo es obligatorio y permite introducir la planta financiera a la que pertenece el gasto. |
|   |
Bloque Número 2
| Los gastos se identifican de manera única con una referencia compuesta por un máximo de 20 caracteres alfanuméricos y un número de línea.
La referencia asignada automáticamente al gasto depende de la parametrización del contador asignado al campo "Referencia gasto" del módulo de inmovilizados (funciones Estructuras y Asignación de contadores). |
| En cada referencia, el valor del primer número de línea es 1. Cada número se incrementa en 1 al lanzar la acción "+1" o dividir el gasto. |
| Descripción del gasto. Al utilizar la utilidad Creación de gasto para vincular un gasto, este se muestra automáticamente en este campo. |
| Descripción adicional del gasto. |
Cerrar
Presentación
La pestaña "Principal" permite introducir:
Si se parametrizan Asociaciones de campos para el objeto Gasto, la Familiapuede determinar el valor de los distintos campos, incluyendo el de las imputaciones contables.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Adquisición
| En este campo se introduce el proveedor. |
| Este campo permite introducir la descripción del pedido. |
| Este campo permite indicar la referencia del artículo adquirido. |
| Unidad de gestión del artículo. Esta es la unidad en la que se expresa la cantidad. |
| Cantidad del artículo. |
| Este campo permite indicar el tipo de factura de proveedor que ha originado el gasto. El valor por defecto es 1 - Factura. Si el tipo es: 2 - Abono, los importes positivos introducidos pasarán a ser negativos y los demás tipos de facturas tendrán el efecto contrario (excepto el tipo Factura, cuyo importe puede ser negativo). |
| Este campo permite indicar la referencia de la factura de proveedor que ha originado el gasto. |
| Este campo permite indicar la fecha de la factura de proveedor que ha originado el gasto. Esta fecha alimenta automáticamente la fecha de contabilización si no se ha indicado. |
| Este campo permite indicar la divisa en la que se ha realizado el gasto. |
| Este campo permite indicar el tipo de cambio que hay que utilizar cuando el gasto se expresa en una divisa distinta a la de la sociedad. Cuando la transacción se expresa en la divisa de la sociedad, este campo no está disponible. |
| Este campo permite indicar el cambio utilizado cuando el gasto se expresa en una divisa distinta a la de la sociedad. Este campo no está disponible cuando las divisas de la transacción y de la sociedad son las mismas. |
Características
| Este campo permite introducir la Familia contable. |
Impuestos
| El sector de IVA debe haberse definido previamente para la sociedad en la función de parametrización Sectores de actividad. Permite determinar los coeficientes de tributación y sujeción que intervienen en la determinación del coeficiente de deducción del gasto. |
| Descripción del sector de actividad. |
| Esta casilla solo aparece cuando se cumplen las siguientes condiciones: Se utiliza tras crear un gasto por validación de una factura o de un asiento. Permite al usuario validar los coeficientes de IVA que se han asignado por defecto al gasto creado, una vez que se han actualizado (si es necesario). Esta validación es obligatoria para que el gasto pueda ser inmovilizable. |
| El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa. |
| El coeficiente de tributación refleja el principio según el cual, en las operaciones imponibles, solo se puede deducir el impuesto de los gastos utilizados en operaciones con derecho a deducción. |
| El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa. |
| Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores. |
Valoraciones
| Divisa de transacción. |
| Este campo muestra el importe sin impuestos del gasto en la divisa de la transacción. Si la factura es de tipo abono, todos los importes positivos indicados se convertirán automáticamente en importes negativos. |
| Este campo muestra la tasa de IVA aplicado. |
| Este campo muestra el importe de IVA facturado, expresado en la divisa de la transacción. Se calcula automáticamente a partir del importe sin impuestos y de la tasa de IVA facturado. El usuario puede modificar el importe calculado (salvo si el gasto procede de la entrada de un asiento de tipo OD). Se puede introducir un importe de IVA igual a cero. En ese caso, la tasa también se reinicia automáticamente a cero. |
| La tasa de recuperación de IVA no se puede completar. Se alimenta a partir del coeficiente de deducción. |
| Este campo muestra el importe de IVA recuperado en la divisa de la transacción. Se calcula automáticamente a partir del importe de IVA facturado y de la tasa de recuperación. El usuario solo puede modificar el importe calculado si la tasa de recuperación es distinta a 0 % e inferior a 100 %. |
| Divisa de la sociedad. |
| Importe sin impuestos del gasto expresado en la divisa de la sociedad. Este importe se calcula automáticamente a partir del importe sin impuestos del gasto en la divisa de la transacción y del cambio de la divisa de la transacción. |
| Importe de IVA facturado, expresado en la divisa de la sociedad. No se puede modificar. Este importe se calcula automáticamente a partir del importe de IVA en la divisa de la transacción y del cambio de la divisa de la transacción. |
| Importe de IVA recuperado, expresado en la divisa de la sociedad. No se puede modificar. Este importe se calcula automáticamente a partir del importe de IVA recuperado en la divisa de la transacción y del cambio de la divisa de la transacción. |
Bien contable
| Este campo muestra la referencia del bien contable al que está asociado el gasto, cuando este se ha inmovilizado. La acción Inmovilizado de los gastos se realiza desde la pantalla Bien contable. |
| Esta casilla no se puede modificar, se marca automáticamente cuando el gasto está vinculado a un bien contable. |
| Esta casilla no se puede modificar, se marca automáticamente en la operación de inmovilizado del gasto, si este se ha definido como Gasto principal. |
| Este indicador no se puede marcar. Está vinculado a la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL. |
Imputaciones contables
| Este campo muestra la fecha de imputación del gasto. No se puede introducir una fecha anterior a la fecha de factura. Cuando no se completa, este campo se alimenta automáticamente con la fecha de factura. |
| Este campo indica la naturaleza contable: Inmov. en curso, Inmov. en servicio, Gasto, Otros. |
| Este campo muestra la cuenta del plan de cuentas, es decir, la clasificación contable del gasto con respecto a las normas nacionales. |
| Mientras el gasto no esté inmovilizado, la cuenta del plan de cuentas original es sistemáticamente idéntica a la cuenta del plan de cuentas. Cuando se asocia a un bien, la cuenta del plan de cuentas del gasto recupera el valor de la cuenta del plan de cuentas del bien. La cuenta del plan de cuentas original permanece invariable y permite mantener una traza de imputación inicial. |
| Este campo muestra el diario en el que se ha registrado el gasto. Se alimenta por defecto con el código de diario introducido en el parámetro DEFJOU. |
| Este campo muestra la naturaleza de la cuenta IAS/IFRS. |
| Este campo muestra la cuenta IAS/IFRS, es decir, la clasificación contable del gasto con respecto a las normas internacionales IAS/IFRS. |
| Mientras el gasto no esté inmovilizado, la cuenta IFRS original es sistemáticamente idéntica a la cuenta IFRS. Cuando se asocia a un bien, la cuenta IFRS del gasto recupera el valor de la cuenta IFRS del bien. La cuenta IFRS original permanece invariable y permite mantener una traza de imputación inicial. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite introducir las distintas imputaciones del gasto:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Analítica
| Este campo permite, en modo creación, introducir una clave de distribución analítica previamente definida en la función Distribuciones a priori (GESDSP). Haga clic en el icono Ir a del campo para acceder a dicha función. La entrada de una clave de distribución prohíbe la entrada de secciones analíticas. |
|   |
| Una Sección analíticaes un elemento del plan contable analítico. Está dividida en Ejes analíticos, donde cada uno de ellos constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos. La entrada de secciones analíticas puede hacerse obligatoria mediante la parametrización realizada a nivel de la Sociedad (pestaña Contab.). |
Bloque Número 1
| Este campo permite indicar el destinatario de la compra. |
Económica
| Este campo permite indicar la unidad generadora de efectivo a la que está imputado el gasto. |
Origen
| Este campo no se puede completar, solo se alimenta cuando el gasto se crea validando una factura o introduciendo/validando un asiento. Muestra el tipo de documento que ha originado el gasto. |
| Este campo no se puede completar, solo se alimenta cuando el gasto se crea validando una factura o introduciendo/validando un asiento. Muestra el número de línea de la factura o del asiento. |
| Este campo, que no se puede completar, solo se alimenta cuando el gasto se crea validando una factura. Muestra el número de línea de factura analítica. |
| Este campo no se puede completar, solo se alimenta cuando el gasto se crea introduciendo o validando un asiento contable. Muestra el tipo de asiento utilizado. |
Subvención
| Esta casilla permite indicar si el gasto está subvencionado, en cuyo caso hay que introducir la referencia de un proyecto de inversión al que está asociada al menos una subvención de naturaleza "En curso". |
| Este indicador de forzado se puede activar: |
| El importe de la subvención correspondiente al gasto se calcula automáticamente mediante el proceso de Cálculo de las subvenciones. |
Presupuestaria
| Este campo permite indicar el ejercicio presupuestario en el que se ha planificado el gasto. |
| Este campo permite indicar la referencia del proyecto de inversión en el que se ha planificado el gasto. |
| Este campo permite indicar la referencia del presupuesto de inversión en el que se ha planificado el gasto. |
| Este campo permite indicar la referencia de la solicitud de inversión en la que se ha justificado el gasto. |
| Este campo permite indicar el número de mercado en el que se ha registrado el gasto. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña está reservada para la gestión de campos libres. El número de campos libres gestionados, su descripción, las tablas varias asignadas al control de los campos libres de tipo Código y la divisa de cada campo libre de tipo Importe dependen de la parametrización realizada a nivel de la función Propiedades campos libres.
Estos campos libres se utilizan en función de las necesidades de gestión para almacenar datos imprevistos en las secciones Principal e Imputaciones.
También muestra información útil para realizar el seguimiento del gasto: origen de la creación (entrada transaccional, importación o división), código del usuario que ha originado la creación seguido de la fecha de creación, y código del usuario que ha realizado la última modificación seguido de la fecha de la modificación.
Hay un botón que permite mostrar una ventana con el diario de los eventos generados para el gasto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Códigos
Introduzca un valor alfanumérico que se pueda vincular a una tabla varia. |
Importes
| Introduzca un importe expresado en una divisa correspondiente a las parametrizaciones de las Propriedades campos libres. |
Coeficientes
| Introduzca un valor en el tipo de coeficiente. |
Fechas
| Introduzca un valor en el tipo de fecha. |
Seguimiento registro
| Este campo muestra el origen del registro. |
| Este campo muestra el usuario que ha creado (introducido) el registro. |
| Este campo indica la fecha de creación (entrada) del objeto. |
| Este campo indica el autor de la última modificación realizada en el registro. |
| Este campo indica la fecha de la última modificación realizada en el objeto. |
| Haga clic en el icono Eventos para mostrar el histórico de los eventos del objeto.
Desde el menú Acciones que hay disponible en las líneas, seleccione Detalle para visualizar el contenido del evento, detallado por pestaña: |
Cerrar
No se pueden suprimir gastos en los siguientes casos:
Para poder corregir cualquier posible error, el usuario ADMIN y todos los usuarios habilitados sí pueden suprimir un gasto no inmovilizado procedente de otro módulo. La habilitación del usuario se realiza mediante el parámetro de usuario LOFDELAUT - Habilitado supresión gastos (capítulo AAS, grupo AUZ).
Las siguientes consultas preparametrizadas están disponibles en estándar en el dossier de referencia:
Código | Descripción | Índice |
ICGIFRS | Gastos de desviación CG-IFRS/Ex | Lista de gastos en los que la imputación de las cuentas individuales es distinta a la de las cuentas consolidadas. |
ICPT23 | Gastos imputados en curso | Lista de gastos imputados a una cuenta de inmovilizados en curso. |
INOTA7 | Gastos no inmovilizados | Lista de gastos no asociados a un bien contable. |
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
LISLOF : Diario de gastos
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Este botón permite duplicar el gasto que se está visualizando. Su referencia sigue siendo la misma, solo se incrementa el número de línea. |
Esta acción abre una ventana que permite dividir un gasto para generar de 1 a n gastos adicionales (ver documentación Desglosar un gasto).
Esta acción, disponible en modo Consulta, se puede realizar aunque el gasto esté asociado a un bien.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
No hay mensajes específicos. Consulta los mensajes genéricos.